lunes, 6 de octubre de 2014

INTRODUCCIÓN



INTRODUCCIÓN

La fuente de alimentación es aquel dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta ( computador, televisor, impresora, router, etcétera).
Se trata de un transformador en el que entran 125v o 220v en alterna y salen hacia el ordenador transformados en 12v, 5v, y 3.3v en continua.
Es un elemento al que no se le suele prestar demasiada atención, pero que es fundamental para el buen funcionamiento y conservación de nuestro ordenador.

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA DENTRO DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN.

1. Transformación.

En este paso es en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220v o 125v) que son los que nos otorga la red eléctrica.

Esta parte del proceso de transformación, como bien indica su nombre, se realiza con un trasformador en bobina.

La salida de este proceso generará de 5 a 12 voltios.



2.Rectificación.

La corriente que nos ofrece la compañía eléctrica es alterna,  esto quiere decir, que sufre variaciones en su linea de tiempo, con variaciones, nos referimos, a variaciones de voltaje, por tanto, la tensión es variable, no siempre es la misma.

Eso lógicamente, no nos podría servir para alimentar a los componentes de un computador, ya que imaginemos que si que si le estamos dando 12 voltios constantes.

Lo que se intenta con esta fase, es pasar la corriente alterna a corriente continua, a través de un componente que se llama puente rectificador o de Graetz.


Con esto se logra que el voltaje no baje de 0 voltios, y siempre se mantenga por encima de esta cifra.

3. Filtrado.


Ahora ya, disponemos de corriente continua, que es lo que nos interesaba, no obstante, aun no nos sirve de nada, porque no es constante, y no nos serviría para alimentar a ningún circuito.


Lo que se hace en esta fase de filtrado, es aplanar al máximo la señal, para que no hayan oscilaciones, se consigue con uno o varios condensadores, que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente para suavizar la señal, así se logra el efecto deseado.


4. Estabilización.

Ya tenemos una señal continua bastante decente, casi del todo plana, ahora solo nos falta estabilizarla por completo, para que cuando aumenta o descienda la señal de entrada a la fuente, no afecte a la salida de la misma.

Esto se consigue con un regulador.

























Las tensiones de la fuente sirven para:

12 V.- Motores y para transformar a otros niveles de tensión.
5 V.- Procesos de datos, algunos motores de ventilación y alimentación en general (USB).

3.3 V.- Procesamiento de datos y transformar.


Como se diferencia en la imagen la corriente continua describe una línea recta en el tiempo respecto al voltaje, la CA o corriente de uso domestico describe una señal senoidal en el tiempo respecto al voltaje en el tiempo que coincide con 50 herzios que es la frecuencia con que se repite este fenómeno en el tiempo, en Europa tenemos una red de 220v y 50hz que no tiene por qué coincidir en otros países.

Para diferenciar estas dos señales de red podremos  ver dos imágenes parecidas a estas en todos nuestros aparatos, en CC cargadores de móviles de PC portátiles… y para la CA cafeteras lámparas y nuestro PC de sobremesa.



Corriente Alterna (CA)



Corriente Continua (CC)







No hay comentarios:

Publicar un comentario